viernes, 26 de junio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
Gracias por estar, papá
Como cada mes de junio se
celebra este domingo el día de los padres y a ellos dedicamos nuestra
felicitación.
El papel protagónico en la
crianza de los hijos está asociado a la figura de la madre. Si bien es cierto
que son muchos los que hemos crecido sin la presencia de nuestro padre en casa
por múltiples motivos siendo uno de los principales el divorcio, no dejo de
reconocer que aún desde la distancia de sus visitas el apoyo de mi padre fue un
pilar importante en momentos cumbres de mi vida.
Pero no vamos a hacer una
crónica de las ausencias, sino una evocación a esos muchos padres que
conocemos, cariñosos, atentos, preocupados y hasta un poco celosos de los
afectos de sus hijos. También es válido extender estas palabras a esos padres
sustitutos que tanto se esmeran para cubrir las ausencias, me refiero a los
hermanos, tíos y padres de crianza que enfrentan un reto aún mayor.
En más de una oportunidad me
tropecé con padres a cargo de toda la organización de la fiesta de quince años
de su hija o ayudando mano a mano a los novios en toda la preparación de una
boda, haciendo de chofer, decorador, cheff o de lo que hiciera falta.
El papel de los padres en
estos eventos, va más allá de la etapa organizativa y muchas veces venciendo su
timidez se enfrentan al reto de bailar en público y no aguantan la tentación de
soltar alguna que otra lágrima de orgullo.
A esos padres y a los muchos que aún no han pasado por estas etapas, pero que desde ya se perfilan como excelentes les dedicamos todo nuestro afecto y admiración por esta noble tarea.
A esos padres y a los muchos que aún no han pasado por estas etapas, pero que desde ya se perfilan como excelentes les dedicamos todo nuestro afecto y admiración por esta noble tarea.
A todos los padres solo una
frase:
Gracias por estar.
jueves, 11 de junio de 2015
Fotografía de Bodas en La Habana
La Habana es indudablemente una de las
ciudades con más encanto para la celebración de bodas en el Caribe. Las bodas
de destino en esta región casi siempre se asocian a un ambiente paradisíaco en
una playa con arenas blancas y el mar de fondo para sellar la unión, pero La
Habana brinda mucho más que esto a aquellas parejas que eligen Cuba como
locación para su boda.
Entramados de calles sinuosas,
construcciones antiguas, paredes con texturas centenarias, personajes reales y
a la vez de fábula se mezclan a su paso por esta ciudad y se transforman en un
escenario perfecto para sesiones fotográficas de pareja. La Habana es mi ciudad
y la de miles de cubanos que viven o trabajan fuera de Cuba, es también para
muchos un sueño o la añoranza de regresar, es por eso tal vez, que cada vez son
más comunes las bodas en La Habana, no solo entre cubanos o cubanos y
extranjeros, sino también parejas de otros países que seleccionan Cuba para
celebrar su boda.
Los hoteles con sistema Todo Incluido
brindan múltiples opciones para la
celebración de una boda en Cuba en cualquiera de sus destinos turísticos, pero
aquí va nuestro primer consejo: no olvidar La Habana: Las locaciones de encanto
que se descubren a cada paso por la ciudad, con un aire misterioso y seductor
que tanto la fotografía como el video saben captar con una marca indeleble en
el tiempo de su paso por La Habana.
Una vez conversando con un Fotógrafo de Bodas le preguntaba si tenía un plan para la sesión fotográfica que realizaría al día siguiente con una pareja de recién casados finlandeses y me reveló su estrategia: “Siempre visito antes las calles y plazas que fotografiaré, para evitar algún edificio en construcción o algún obstáculo en el recorrido, pero más que nada dejo fluir ese día la energía y la pasión de los novios, la química con la ciudad y sus espacios.
Una vez conversando con un Fotógrafo de Bodas le preguntaba si tenía un plan para la sesión fotográfica que realizaría al día siguiente con una pareja de recién casados finlandeses y me reveló su estrategia: “Siempre visito antes las calles y plazas que fotografiaré, para evitar algún edificio en construcción o algún obstáculo en el recorrido, pero más que nada dejo fluir ese día la energía y la pasión de los novios, la química con la ciudad y sus espacios.
Casi siempre me sorprendo de las fotos que descubro en mi camino con
las parejas, pues su interacción con los espacios de la ciudad es totalmente
diferente a lo haya podido prever con mi visita previa. Los lugares y momentos
más insospechados o fortuitos me han regalado las mejores fotos.”

El encanto de esta ciudad es insustituible para aquellos que desean un Caribe más auténtico, por eso nuestra recomendación final es que si eliges Cuba en cualquiera en sus destinos turísticos para celebrar tu boda, una sesión fotográfica por La Habana es un regalo que no debes dejar de disfrutar. La Habana es más que sol y playa, no dejes la oportunidad de romancear por sus calles y tener un recuerdo inolvidable de tu paso por ella.
miércoles, 10 de junio de 2015
Algunas tradiciones curiosas de las bodas en Dinamarca
- Tradiciones danesas en las bodas -
Hace poco
COORDINATE tuvo la oportunidad de participar en su primera boda cubana-danesa y
fue una experiencia gratificante a la vez que enriquecedora pues Dinamarca tiene
unas curiosas tradiciones de boda que a continuación reseñaremos brevemente.
En Dinamarca
es usual el uso de la bandera nacional en eventos privados o públicos como
símbolo de celebración, alegría y festividad. Por eso no es extraño encontrar
banderas en las bodas de daneses con este significado.
En las bodas
danesas besarse es esencial. Si los invitados hace ruidos cortos con los
cubiertos y las copas los novios deben darse un beso sentados en sus sillas, un
cambio en el propio sonido indica que deben besarse parados encima de las
sillas y si por el contrario
los invitados empiezan a hacer ruidos con los zapatos en el suelo
significa que quieren que los novios se besen debajo de la mesa.
Otra tradición danesa que se relaciona con los besos consiste en que si la novia o el novio salen del área donde se realiza el festejo para ir al baño o por cualquier otro motivo, los invitados del sexo contrario se levantan de sus sitios y van a dar un beso al novio o la novia según corresponda.
Una de las tradiciones que más nos sorprendió de las bodas danesas, es la relacionada con el vals de los novios, pues cuando estos comienzan a bailar los invitados forman un círculo alrededor de la pareja y según bailan los novios, los invitados se van acercando haciendo el círculo cada vez más y más estrecho hasta que ya no queda espacio para bailar y es como un gran abrazo.
Este momento después del baile es aprovechado por algunos de los invitados para cargar al novio, cuando está en el aire y no puede moverse, le quitan los zapatos y le cortan las puntas de los calcetines. Se dice que esta es una forma de proteger a la novia pues a ninguna mujer más le atraerá un hombre que use calcetines con agujeros.
Estas
interesantes tradiciones llenaron de alegría la primera boda cubano-danesa
realizada por COORDINATE, agradecemos a Yanet y Per por compartir con nosotros
su boda y estas curiosas tradiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)